Cómo limpiar tu móvil gratis para mejorar su rendimiento

29 Abril 2021 17:18 8 min

La culpa no siempre es de la obsolescencia programada. Aunque en el pasado algunas grandes empresas ya han sido multadas por acortar conscientemente la vida de su terminales, en muchas ocasiones el ocaso de los móviles se debe al mal cuidado de sus propietarios.

Efectivamente, si llegando a los dos años de vida comienzas a ver cómo se agota la batería, llegan actualizaciones que ralentizan el sistema operativo, o te quedas fuera de ciertas novedades de software, el culpable es la fabricante de turno.

Las prácticas para la obsolescencia programada se desarrollan en la fase de diseño del producto, con técnicas muy sofisticadas e invirtiendo mucho dinero para ocultarlas y hacernos creer que la vida útil de un teléfono móvil no puede llegar más allá de los dos años de media”, explica Benito Muros, presidente de Fenis.

Ahora bien, si no encajas en ninguno de esos casos, y el smartphone te funciona muy lento, lo más probable es que se deba a una suciedad extrema en sus sistemas de almacenamiento. ¿Cómo se llega a esa situación?

No siempre de forma consciente. Navegar por Internet, descargar según qué aplicaciones y hacer un uso normal de WhatsApp o Telegram ya suponen una carga importante para la memoria del terminal.

Por todo ello, hoy en Llamaya queremos ahondar en el origen de este mal endémico, y ofrecer unas pocas recomendaciones para conseguir renovar el teléfono sin tener que pasar por la compra de uno nuevo.

cómo mejorar mi android

También te puede interesar: "5 trucos para reducir el consumo de datos en Android

Combatiendo la Diógenes moderna

Tiene nombre y se puede curar. Miles de personas en todo el mundo padecen el conocido como Síndrome de Diógenes Digital; la acumulación incesante de material multimedia, manifestada a través del apilamiento de aplicaciones.

Descargamos apps que necesitamos en un momento puntual, y tras utilizarlas no las eliminamos del móvil. Poco a poco las pantallas de inicio se van llenando de iconos que recuerdan a ciertos momentos, pero que no reflejan el uso real que le damos al terminal.

Facebook, Instagram, Twitter, TikTok ¿y qué más? Dejando de lado las aplicaciones nativas de Android o iOS (alarma, teléfono, mensajes, calendario), lo más seguro es que no diariamente utilices más de un 20% de todo lo que tienes descargado.

De acuerdo con un estudio de App Annie, en 2018 había instaladas 80 aplicaciones de media en cada dispositivo móvil de todo el mundo, y de ellas solo se utilizaban unas 10 al día. Las demás, seguían “comiendo RAM”, descargando la batería y ocupando espacio en el almacenamiento.

Para revertir esta situación no existe ninguna receta mágica. Solo debes ser consciente de que estás entre las víctimas del acopio sinsentido, y después tratar de solucionarlo: lista lo descargado, analiza su uso real y elimina.

Ten en cuenta que aunque haya muchas apps que no utilices desalojadas en la nube, estas siguen ocupando cierto espacio en la memoria del teléfono.

RAM: el bien preciado del rendimiento

La memoria RAM es uno de los componentes que más sufren por el uso diario del teléfono. Esto no sería muy preocupante, sino fuera porque de ella depende en gran medida el rendimiento y la fluidez del Sistema Operativo.

Actualmente tanto Android como iOS cuentan con configuraciones automáticas que mantienen a raya la saturación de este almacenamiento, pero aún así existen determinadas soluciones que puedes aplicar para sanarlo.

Desde Xataka, eso sí, recuerdan que “tener la memoria RAM medio llena tampoco es algo malo, ya que es un tipo de memoria que está ahí para mejorar la fluidez de las aplicaciones abiertas”. El problema solo tendrá consecuencias si se llega a un extremo insostenible.

Cuidado con el segundo plano

Es habitual, especialmente en usuarios más mayores y con poca experiencia digital, que los móviles estén saturados hasta límites insospechados de apps en segundo plano. En esa disposición consumirán menos, pero seguirán lastrando ligeramente el rendimiento.

Para llegar hasta ellas basta con realizar el gesto con el dedo indicado por el fabricante. En algunos terminales iOS pasa por hacer doble pulso en el botón home, para ver todo lo que hay en segundo plano.

En versiones posteriores ese atajo se sustituyó por un movimiento ascendente sobre la propia pantalla. En modelos Android sucede lo mismo; casi siempre llegarás a ellas desde la pantalla de inicio o desde un botón central.

También podrás cerrar las aplicaciones siguiendo un método algo más agresivo: forzando su detención. Eso sí, en ese caso tendrás que navegar por los Ajustes, identificar la app que quieres detener de la lista, hacer clic sobre ella y seleccionar el botón específico.

Controla el inicio automático

Tal y como sucede en el ordenador, el móvil también cuenta con una serie de aplicaciones que se inician automáticamente al arrancar el Sistema Operativo. Y claro en el proceso ralentizan el arranque de según qué funciones, y lastran el rendimiento general.

Si cuentas con un terminal iOS no tendrás más remedio que resignarte, pero si tienes un móvil Android, hay camino para aliviar la carga del SO al comenzar a funcionar. Recuerda que depende del modelo y el fabricante.

De forma general, entra en Ajustes y busca la configuración “Inicio automático”. ¿No encuentras el apartado en el que se encuentra? Tienes la posibilidad de llegar hasta ella escribiendo simplemente el nombre en el buscador general. Entra y desactívala.

Otras soluciones para limpiar el móvil

Lo normal es que reiniciando el teléfono consigas acabar con el problema concreto que estés sufriendo. Hay otras incidencias, sin embargo, que no son tan fáciles de resolver, y que te empujarán a investigar y dedicar algo más de tiempo.

Borra la caché de las apps

En algunas ocasiones ni desinstalando apps conseguirás eliminar por completo su rastro. Para eso accede a “Ajustes", después “Almacenamiento” y por último busca la opción “Datos en caché”. Acepta el aviso y borra esta información.

Tendemos a relacionar la caché con el navegador de Internet y las páginas web, pero el smartphone también acumula información de utilidad, que se puede convertir en molestia si no damos uso a según que aplicaciones.

No toda la caché es negativa, e incluso en la mayoría de situaciones ayudará a ejecutar las aplicaciones de forma más rápida. Pero hay culpables concretas como Facebook o Google Chrome que abusan de nuestra confianza.

Limpia a fondo WhatsApp

Es la aplicación que probablemente más uses en el día, y también la que más basura acumule. En el frente de WhatsApp hay dos acciones que pueden liberar mucho espacio en tu memoria, ayudando al rendimiento general.

Por un lado, eliminar la galería. Sí, tienes muchas imágenes a las que tienes aprecio, pero el 90% será contenido sin sentido, memes y fotos contextuales sin ningún valor. En cualquier caso, revisa el carrete por si acaso antes de borrar nada.

Seguro de que no hay nada interesante, elimina por completo la carpeta de la galería en la que se almacenan esas imágenes. Normalmente viene identificada con “WhatsApp”. Con eso también acabarás con los pesados vídeos.

Tras eso, para asegurarte de que la carpeta no se vuelve a llenar de basura, entra en “Datos y almacenamiento” del apartado de ajustes de la app, y después selecciona “Ningún archivo” en descargar con datos móviles, Wi-Fi e itinerancia.

¿Ya has limpiado las imágenes? El siguiente paso es hacer lo mismo con los chats. Busca solo aquellas conversaciones en las que sepas que tienes mucho historial (imágenes, vídeos, audios, muchos participantes). Abre el chat, pulsa sobre su nombre, y después haz scroll hasta abajo.

Entre los ajustes verás una opción para “vaciar el chat”. Con eso eliminarás todos los mensajes de la app, salvo aquellos que estén marcados como favoritos. Notarás la mejoría en el rendimiento de manera instantánea.

Elimina las fotos y los vídeos que no necesites

Paciencia y buena letra. Entra en la aplicación de Fotos del móvil, y repasa una a una las imágenes de la galería para ir eliminando aquellas que ya no necesites. Copias, capturas de pantalla, memes, recordatorios; todo.

Haz lo mismo con los vídeos buscándolos directamente en la carpeta general, o acudiendo a su sitio específico dentro de la app. Cuando hayas acabado, asegúrate de que todo lo eliminado no ha ido a parar a una papelera.

Esto es muy común en iOS y frecuente en Android. Lo eliminado recientemente se acumula en una carpeta concreta, en caso de que quieras recuprar algo. Búscala y vuelve a repetir la operación para asegurar su borrado.

De vuelta a la configuración de fábrica

Si nada de lo anterior funciona, y sigues teniendo la memoria hasta los topes de archivos que no sabes dónde están, queda una solución final. Es la más agresiva de todas, y antes de acudir a ella recomendamos hacer una copia de seguridad.

Hablamos de la configuración de fábrica; una opción con la que el móvil volverá a su estado original, eliminando en el proceso toda la información personal y las aplicaciones descargadas. ¿Estás completamente seguro?

  1. Entra en Ajustes y después busca la opción “Restablecer”.
  2. Dentro de este apartado selecciona “Restablecer datos de fábrica”.
  3. Aparecerán numerosos avisos y notificaciones advirtiendo de los peligros, y se te pedirá que te identifiques con el PIN o cualquier otro método.

Es un proceso que tardará varios minutos y que se aconseja hacer con el terminal conectado a la corriente. Al terminar tendrás tu smartphone completamente nuevo.

Recurre a aplicaciones de terceros

La opción más fiable y gratificante de todas en este sentido es Files de Google; una app desarrollada por el propio gigante tecnológico, que permite gestionar los archivos y hacer limpiezas profundas de Android.

Es completamente gratuita y ya la han descargado más de 4 millones de personas desde su lanzamiento. Como plus, cuenta también con la interfaz de Android y con la integración habitual de todos los softwares de la familia.

¿Quieres otra alternativa? Tanto la Play Store como la App Store cuentan con decenas de aplicaciones similares que te permitirán limpiar el móvil sin gastar ni un solo euro de más:

Para conocer las mejores estrategias de rendimiento necesitarás una buena conexión. Por eso, en Llamaya te ofrecemos la mejor con tarifas increíbles para que estés conectado en todo momento. No te lo pienses más y visita la página web de Llamaya ¡cámbiate a la mejor compañía!

LO + TOP
Artículos relacionados